Ansiedad

¿Qué es?

La ansiedad es una reacción fisiológica de nuestro cuerpo. Una ansiedad positiva es una reacción natural ante una situación difícil que exige lo mejor de nosotros mismos. La ansiedad como problema de salud se puede definir una preocupación excesiva y enfermiza sobre una amplia gama de hechos o acontecimientos, que pueden ser de tipo laboral, escolar o familiar.

¿Hasta qué punto puede ser perjudicial la ansiedad?

Esta preocupación excesiva provoca malestar y sufrimiento, y arrastrarla durante un período prolongado de tiempo puede llegar a ser un grave problema, por ejemplo derivar en un episodio depresivo. Los síntomas asociados a la ansiedad pueden ser diversos y numerosos, algunos de ellos son los siguientes:

  • Inquietud, expectativas de catástrofe y aprensión.
  • Incapacidad para esperar.
  • Sensación de tensión y de fatiga, reacciones de sobresalto, llanto fácil, temblores.
  • Miedos diversos (a la oscuridad, a los desconocidos, a quedarse solo o sola, a los animales, a la circulación, a la muchedumbre).
  • Dificultades en el sueño (sueño interrumpido, dificultades de conciliación, cansancio al despertar, pesadillas, terrores nocturnos).
  • Dificultades de concentración y problemas de memoria.
  • Pérdida de interés por actividades que eran gratificantes.
  • Variaciones del estado de ánimo a lo largo del día.
  • Dificultades gastrointestinales (gases, dolor, ardor, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de peso, estreñimiento).
  • Síntomas respiratorios (dificultades para respirar, opresión torácica, sensación de ahogo).
  • Síntomas musculares (dolores, rigidez, sacudidas, voz quebrada).
  • Taquicardias y palpitaciones del corazón.
  • Síntomas del sistema nervioso autónomo (cefáleas, boca seca, sudoración, accesos de enrojecimiento, palidez, vértigo).
  • Síntomas genitourinarios (micción frecuente e imperiosa, amenorrea, frigidez, eyaculación precoz, impotencia).
  • Otros síntomas (zumbido de oídos, visión borrosa, sensación de calor o de frío, sensación de debilidad).

¿Cuál es el origen de la ansiedad?

Un cuadro de ansiedad puede venir provocado por:

  • Las exigencias de la vida laboral y familiar. Hoy en día las dificultades para conciliar familia y trabajo pueden ser un foco de problemas de ansiedad.
  • Acontecimientos traumáticos o fuertemente estresantes (paro y dificultades laborales, accidentes, enfermedades de larga duración, muerte de algún familiar).
  • Una predisposición personal de origen biológico a desarrollar este tipo de problemas.

¿Qué tratamientos existen?

La orientación cognitiva-conductual aborda la ansiedad centrándose sobretodo en los pensamientos automáticos que la propia persona produce en determinadas situaciones (reestructuración cognitiva). Estas ideas son bastante catastrofistas y extremas, por ejemplo “nunca conseguiré educar a mi hijo” o “soy un desastre, todo lo hago mal”, y ayudan a perpetuar y empeorar los cuadros de ansiedad. La intervención se puede complementar con técnicas de relajación, entrenamiento en asertividad y técnicas de exposición.