Terapia de Pareja

El primer objetivo de la Terapia de pareja es forjar una alianza de trabajo entre los dos miembros y el terapeuta, procurando la máxima participación de ambos. El segundo objetivo es aumentar el nivel de satisfacción, promoviendo cambios en las conductas de comunicación asertiva, expresión afectiva y resolución de problemas.

Hay que valorar que si existe un estado de perturbación en la pareja, éste debe ser atendido antes de promover la satisfacción en la relación. Cuando la satisfacción es baja se suelen activar creencias poco racionales tales como la exigencia no justificada de un trato justo (“Tú no deberías actuar así porque está mal o amenazas mi autoestima”) o el catastrofismo (“Si expreso lo que deseo o lo que no me gusta pueden suceder cosas desagradables”). El estado de perturbación suele mostrar una comunicación poco asertiva entre los miembros de la pareja, asímismo también se pueden presentar episodios de ira y ansiedad.

En esta terapia acostumbran a ser importantes las expectativas poco realistas que alguno de los miembros tiene en relación a la pareja, a cómo debe funcionar. Estas expectativas suelen activarse cuando la satisfacción es baja, y también durante la convivencia cotidiana una vez superada la fase inicial del enamoramiento.